El uso de un tablero Kanban para el Propietario del Producto o el equipo de Product Management, proporciona el contexto y la visibilidad necesaria para trabajar en un producto específico:
- Hace visible el producto a través de sus funcionalidades, permitiendo alinear la pila, nuevas historias emergentes y lo que se va construyendo con la estrategia del producto.
 - Aporta estructura al análisis, al valor y a la toma de decisiones.
 - Provee de una herramienta transparente y cuantitativa para la toma de decisiones basada en economía.
 - Mantiene el enfoque en los objetivos del producto a largo plazo.
 - Ayuda a prevenir expectativas no realistas.
 - Es el referente para la colaboración entre Propietarios del Producto, Business Owners e interesados del producto/proyecto.
 - Provee de límites WIP para ajustar la inyección de historias de usuario a la capacidad del sistema (equipos/sprints)
 
Descripción del tablero propuesto por Scrum Manager:
- El Propietario del Producto mantiene en un área todas las historias de la pila de producto que tiene previstas con mayor o menor grado de certidumbre para los próximos 6 meses.
 - En otro área están las historias que ya ha decidido que van a ser las próximas en programar, tienen el grado de concreción necesario y han sido explicadas y estimadas con el equipo.
 - El equipo emplea TDD para el diseño y programación de las diferentes historias. Por eso en un área del tablero coloca aquellas para las que se están escribiendo y programando las pruebas.
 - Hay otra área en curso para colocar las historias para las que ya se ha escrito la prueba y están siendo programadas.
 - Una vez terminadas se colocan en otra zona hasta que el cliente las da por validadas.
 - Finalmente pasan al área para integrar donde quedan hasta que se integran en la siguiente release.
 - En terminado están aquellas que ya se han desplegado en la release correspondiente.
 
![]()  | 
| Program and Solution Kanban - Scaled Agile Framework | 
- Funnel o embudo: una bandeja de entrada donde todas las grandes ideas son bienvenidas.
 - Analyzing o análisis: se describe la hipótesis de beneficios y los criterios de aceptación, se calcula el WSJF (sistema de priorización basado en el coste de la demora y el esfuerzo) y se limita por WIP.
 - Backlog o pila de programa: representa la pila de producto a inyectar en las pilas de los equipos, son funcionalidades aprobadas por Product Management que siguen en continua priorización.
 - Implementing o implementando: son las funcionalidades que están en construcción en forma de historias de usuario en las pilas de sprint de los diversos equipos.
 - Validating on staging o validación en la staging: contiene las funcionalidades construidas, integradas y desplegadas en un entorno de staging.
 - Deploying to production o despliegue en producción: funcionalidades desplegadas en producción, algunas veces deshabilitadas esperando el momento de su lanzamiento.
 - Releasing o lanzamiento: las funcionalidades liberadas a los usuarios/clientes y en estado de evaluación de la hipótesis de beneficios esperados.
 - Done o hecho.
 
Como coach ágil es un logro ver como los Propietarios del Producto tienen su propio radiador de información, ver como les proporciona visibilidad y claridad, y como es un referente para su colaboración. También les ha aportado la métrica del promedio del tiempo de entrega, métrica que les permite proyectar a futuro y realizar hojas de ruta con releases impregnadas de factibilidad.



No hay comentarios:
Publicar un comentario