![]() |
Scrum diario ante un tablero Kanban |
Pero en la situación común, donde el equipo coincide físicamente, lo ideal son los tableros Kanban físicos. Scrum está orientado a personas y tiene en cuenta como funcionamos las personas.
Hay una conexión entre nuestra mano y el ojo que hace que cuando usamos los dos se fijen las cosas en nuestra cabeza, y Kanban, que es gestión visual, hace que las personas visualicen claramente el proyecto. El tablero si es físico se convierte en nuestro punto de referencia, por tanto una de las recomendaciones de Scrum es que el tablero Kanban esté siempre a la vista de todo el equipo.
Entre otras el tablero es un irradiador de información, y si está presente en todo momento y muestra lo que se está haciendo, apoya y focaliza a las personas en lo que más valor aporta y permite que se regulen a si mismos. Con el tablero creamos visibilidad y foco para todo el el equipo conectando personas, conocimiento y creando entendimiento compartido.
Cuando el equipo se reúne físicamente ante el tablero toma consciencia del avance y de que el éxito del proyecto es una responsabilidad compartida con un objetivo único para todos.
Yo he vivido que ocurren cosas como:
- Ves a un compañero tuyo que alza la vista, mira el tablero y asienta. (El tablero es su referencia y ha tomado una decisión en base a la visión completa del sprint).
- Ves a dos compañeros ante el tablero discutiendo sobre algo. (El tablero vuelve a ser una referencia y sitúa a los dos en un contexto de sprint completo).
- Al participar todos ante el tablero Kanban en la reunión de daily-scrum, todos están informados de la situación del sprint completo. (El tablero vuelve a ser un referente para el todo el conjunto del equipo).
- Una historia de usuario lleva mucho tiempo en la columna de en curso, el equipo se da cuenta y busca de forma autoorganizada la solución al problema.