La reunión está dirigida a los interesados, a aquellos que van a utilizar ese producto como herramienta de trabajo en su día a día, ellos son la audiencia principal y directa. Se les enseña todo aquello que tiene valor de negocio y como está alineado con el objetivo del sprint, ven hasta que punto se cumplen sus expectativas, han de sentir "¡Ey!, esto es para mi".
![]() |
Revisión de sprint demostrando el incremento ante todos los interesados |
Uno de los puntos más importantes de la reunión es que son un punto de aprendizaje y feedback sobre el producto, con cada uno de ellos vemos el progreso y la viabilidad del producto. Como en las demos, en cada reunión se produce la clásica "Carta a los Reyes" de usuarios e interesados, cosa que es deseable ya que se trata de mejoras que pueden aumentar el valor de negocio del producto.
![]() |
Protocolo de la revisión de sprint - gracias a David Jiménez |
Con el feedback obtenido el Propietario del Producto incluirá nuevos elementos en la pila de producto y tratará posibles ajustes en la visión del producto para enfocarse en posibles nuevas oportunidades del mercado.
Protocolo recomendado facilitado por el Scrum Master:
- El equipo hace una introducción general del sprint exponiendo el objetivo del sprint y la misión del mismo.
- El equipo presenta las historias de usuario que planificaron, las que han desarrollado, las que no y los impedimentos habidos. Es importante situar las expectativas de los interesados en la realidad al principio de la reunión.
- El equipo demuestra el funcionamiento de las partes construidas.
- El Propietario del Producto confirma que el incremento cubre los objetivos planificados en la planificación de sprint. Yo insito a los Propietarios del Producto que acompaño que en este punto reconozcan de forma explícita al equipo el trabajo bien hecho.
- Se abre un turno de preguntas y sugerencias para tomar feedback de los interesados. Esta parte genera información valiosa para que el Propietario del Producto, y el equipo en general, puedan mejorar la visión del producto.
- Se definen posibles siguientes pasos para embarcarnos con éxito en la siguiente planificación de sprint.
No hay comentarios:
Publicar un comentario