Los icebreakers virtuales interactivos son divertidos y una forma poderosa para que las personas conectemos, tanto si nos conocemos bien como si acabamos de conocernos. También hacen movernos, nos despegan por un momento de la silla y el ordenador y hacen que corra la sangre, despertándonos y energizándonos.
Preparando una PI Planning María la RTE propuso un icebreaker que es ideal para la época que vivimos y en la que muchos hemos estado fuera de la oficina durante más de un año. Me ha encantado la idea: Reconoce ruidos de la oficina
![]()  | 
| ¿A qué ruido corresponde este sonido? - Cortesía de Pixabay | 
¿Sabrías distinguir entre el ruido de la máquina de café y el de la secadora de manos del baño? Ambos son ruidos familiares en tiempos de presencialidad, pero ¿y un año después?
![]()  | 
| Pantallazo del Kahoot con los ruidos de la oficina | 
Los ruidos habituales en las oficinas, y habitualmente los más molestos, en los que podemos basar el icebreaker son:
- Teléfonos
 - Impresoras
 - Conversaciones de los compañeros de trabajo
 - Tecleo en los ordenadores
 - El aire acondicionado
 
Una buena forma para ejecutarlo es mediante un Kahoot con tres láminas con sonidos, convirtiendo el icebreaker en un concurso energizante. Kahoot fomenta la competividad sana recompensando a quienes respondan antes y correctamente para obtener una mayor puntuación y situarles alto en el ranking final. Eso provoca bromas y risas.
La dinámica debe durar como máximo 10 minutos, sino los participantes pueden sentir que pierden el tiempo y perder el interés. ¡A energizar a vuestros equipos! :)


No hay comentarios:
Publicar un comentario