miércoles, 7 de noviembre de 2018

¿Cómo energizar a equipos y grupos?

Juagacetamol con Reduestrés, Imaginina, Socialdiverxona y Productivina
Es común iniciar las clases, los meetups y eventos de Agilidad con un rompehielos para que los asistentes se abran y conecten rápidamente al resto de grupo. También ocurre que cuando retomamos las clases después de la comida del mediodía se produce algún bostezo o incluso algún dormisqueo y necesitemos de una actividad energizadora.

Gertrudis me regaló hace poco un frasco de Juegacetamol® con píldoras de diferentes naturalezas para estimular a las personas en diversos aspectos. La web de Juegacetamos.es describe el frasco como:

"Juegacetamol® es un producto diseñado para potenciar y desarrollar la capacidad de jugar en adultos. Son juegos que nos invitan a conectar con lo que hacemos y empatizar con las personas con las que nos relacionamos, entrenando nuevas habilidades y abriendo la mente, a través de micro-momentos que te permiten cambiar tu perspectiva y ver tu próxima acción de manera diferente".

Cada cápsula, que imita a los medicamentos más populares, contiene 1 juego, se abre y contiene un papelito con instrucciones para una microactividad.
  • Reduestrés: "Alivia el estrés y revitaliza la espontaneidad con la terapia definitiva: playfulness!"
  • Imaginina: "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose, así que liberémosla".
  • Socialdiverxona: "Potencia la diversión, inhibe la vergüenza y facilita la diversión conectando con los demás".
  • Productivina: "Juegos energizantes y retos estimulantes para levantar el ánimo, las ventas y lo que haga falta".
Socialdiverxona haciendo la ola al ganador del juego
piedra-papel-tijera en un evento de Scrum Manager
Dos ejemplos de Socialdiverxona que han ido muy bien para energizar la sala son:

Piedra-Papel-Tijera, en el que se forman parejas al azar que juegan a tres puntos, la piedra vence a la tijera rompiéndola, la tijera vence al papel cortándolo y el papel vence a la piedra envolviéndola.

El ganador busca otro ganador en la sala y el perdedor se hace fan incondicional del ganador, juega la pareja de ganadores y los fanes animan a su ganador. El ganador busca otro ganador y el perdedor y su fan se vuelven incondicional del ganador. Esto se repite hasta que quede un único ganador en la sala. A medida que avanza el juego los fanes forman grupos grandes que animan a su ganador y todo ello crea mucha energía en la sala. Finalmente y como premio se le puede hacer la ola al ganador.

Socialdiverxona en forma de juego del teléfono por mímica
como rompehielos en un meetup de SAFe
Teléfono por mímica, en el que todos los asistentes forman un círculo mirando a la pared. La persona de un extremo inventa una secuencia de gestos a modo de mensaje y se lo enseña a la persona siguiente. A modo del juego del teléfono el mensaje mimetizado recorre todo el circulo de personas.

A medida que las personas han participado propagando el mensaje pueden mirar hacia la sala y ver como el mensaje avanza y se desvirtúa, provocando risas y mucha energía en la sala.

Como curiosidad mencionar que los niños ríen de media 300 o 400 veces más que los mayores, y que el adulto más alegre solo ríe de media unas 20 a 30 veces al día... ¡necesitamos Juegacetamol®!

domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Cuál es el punto de inflexión para que sea posible la Agilidad en las compañías tradicionales?

Las crisis nos impulsan a cambiar - cortesía de Pixabay
Soy de la opinión que las empresas que pueden ser verdaderamente ágiles ya lo son. Quedan las que intentan serlo y lo serán en una medida no del todo completa; allí estamos los coaches ágiles intentando llevarlas lo más cerca posible a la Agilidad, hasta donde les permitan sus procesos estar por debajo de las personas.

Uno de los mayores problemas existentes en las empresas tradicionales son sus estructuras por áreas verticales, los silos, cada uno con sus objetivos individuales que irremediablemente llevan a la competencia entre áreas, y que hacen que los esfuerzos de unos se anulen por los esfuerzos de los otros, de manera que la empresa siempre sea la gran perdedora. Y por no mencionar los bonos que pueden situar el interés personal por en encima de la empresa. Este tipo de estructuras minimizan la colaboración y por tanto hacen árdua la transformación ágil.
Si le das un objetivo a un manager, lo conseguirá, aunque tenga que destruir la compañía en el proceso
Las consecuencias suelen ser un time-to-market demasiado tardío para llegar a las oportunidades del mercado en un mundo en turbulencia del cambio, y que aquellos que no innoven pierdan aproximadamente un 30% competitividad al año.

Lo que provoca el punto de inflexión en el que las empresas inician su verdadera trayectoria de transformación ágil son las crisis, como por ejemplo la falta de presupuesto y la continua falta de competitividad. Hay mucha resistencia interna, mucho egos que vencer, y en algunos casos el cambio no puede ocurrir hasta que la generación de directivos se jubile... las empresas que respondan rápido a las crisis van a sobrevivir, las que no, a no ser que tengan un producto monopolio, probablemente no lo hagan.

Alcanzar el punto de inflexión a través de la crisis significa llegar al punto en el que el imperativo organizativo principal es lograr el cambio en lugar de resistirse. Es cuando la forma actual de hacer negocios es obviamente inadecuada para lograr nuevas soluciones dentro de una ventana de supervivencia. La resistencia al cambio se diluye cuando los empleos de la gente están en juego. Siempre habrá quienes sean resistentes pero serán superados por la ola de energía que impulsa el cambio obligatorio a través de la empresa.

En ausencia de una crisis, los líderes deben impulsar el cambio de manera proactiva y deben de exhibir lo que Toyota llamaría "una sensación de peligro constante", una sensación de crisis potencial que no tiene fin y que alimenta la mejora continua. En este caso los lideres deben de crear constantemente la necesidad de cambio en todo, dejando claro que mantener el status quo es simplemente inaceptable.

sábado, 3 de noviembre de 2018

¿Cómo se hace un User Story Mapping?

Tablero User Story Map
User Story Mapping es una técnica que Jeff Patton describe en 2014 en su libro "User Story Mapping: Discover the Whole Story, Build the Right Product", y es muy útil para construir una pila de producto que vaya más allá de una lista unidimensional de historias de usuario y epics. Esta técnica nos permite obtener los siguientes beneficios:
  • Visión compartida: a través de la participación en la elaboración del User Story Map todos los involucrados construirán una visión compartida del producto a obtener, lo que facilitará mantener el foco en la solución a lo largo de su construcción.
  • Alineación: los miembros del equipo y negocio (Propietario del Productointeresados y clientes) podrán estar alineados sobre lo que se va a construir sabiendo el por qué o las razones subyacentes.
  • Mejor entendimiento de lo que quieren los clientes: a través del modelado de los clientes y de lo que van a hacer con el producto, se puede alcanzar un alto nivel de entendimiento de las verdaderas necesidades de los clientes.
  • Mejor entendimiento de los problemas que enfrentan los clientes: aplicando esta técnica se puede lograr un alto nivel de empatía con los clientes, tanto por participar en la dinámica, como también por tener la oportunidad de ponerse en el lugar del cliente a la hora de modelar lo que hará con el producto y cómo lo hará, pudiendo pensar en cuáles son sus problemas y cómo solucionarlos mediante el producto que se va a construir.
  • Un mapa de historias de usuario ordenado por versión: al modelar un backbone del flujo del cliente a través del producto, podemos definir el conjunto de historias que conformarán el Mínimo Producto Viable (MPV) a sacar al mercado, que le permita a los usuarios llevar a cabo todo el flujo de una manera básica (con por lo menos una funcionalidad por cada actividad obligatoria en el flujo), así como una idea inicial de las siguientes versiones que se prevé sacar posteriormente, que puede cambiar en función del feedback y otros elementos del mercado obtenidos cuando salga a producción el MPV y cada una de las versiones siguientes.
Pila de producto plana y pila de producto construida con la técnica del User Story Mapping
Se trata de una técnica colaborativa de construcción de la pila de producto. Para ello se reúnen los involucrados con la definición, uso y construcción del producto, como interesados, clientes y usuarios finales, el Propietario del Producto y el equipo con un moderador, que en la mayoría de los casos es el Scrum Master o el coach ágil. El objetivo es que de manera conjunta se definan, descubran, prioricen y estimen las historias de usuario y/o epics que se prevén como parte del producto a construir.

Para emplear la técnica del User Story Mapping se van definiendo los siguientes elementos:
  1. Backbone del User Story Map: el backbone o espina dorsal del User Story Map captura las actividades de alto nivel que un usuario va a realizar cuando use el producto que se quiere construir. Por ejemplo, el backbone de un proceso de compra de un libro en formato digital en una web de venta de libros on-line sería:
    Ejemplo de Backbone de un User Story Mapping
  2. Historias de usuario asociadas con cada actividad del proceso ordenadas por valor (las más valiosas en la parte superior): para cada actividad que va a realizar el usuario con el producto se definen las historias de usuario que le van a permitir realizar la actividad. Luego ordenarlas de arriba abajo colocando las más valiosas o prioritarias más arriba. Para el ejemplo de la compra de un libro en formato digital en una web de venta de libros, un conjunto de historias de usuario asociado a cada actividad y priorizadas por valor de arriba hacia abajo sería:
    Backbone e historias de usuario de un User Story Mapping
  3. Mínimo Producto Viable (v 1.0) y las siguientes versiones que se prevé liberar del producto: se determinan cuáles son las historias de usuario que compondrán el Mínimo Producto Viable (v 1.0) y las siguientes versiones reflejando esto en el User Story Map, como por ejemplo:
    Backbone, historias de usuario y versiones de un User Story Mapping
Una vez que se ha llegado hasta aquí, el equipo puede hacer una estimación inicial del esfuerzo necesario para realizar cada historia de usuario. De esta manera el Propietario del Producto puede tener una estimación del esfuerzo requerido para desarrollar el MVP y cada una de las versiones definidas en el User Story Map. Si conoce la velocidad del equipo, es decir, cuántos puntos de historia puede hacer el equipo por sprint y la duración de los sprints, puede hacer un gráfico de producto y obtener una estimación inicial de cuándo es probable que se entreguen cada una de las versiones definidas hasta el momento. Esta estimación inicial se irá ajustando y podrá ir cambiando a medida que se tengan estimaciones más precisas y se hagan entregas de software funcionando que proporcionen feedback sobre el producto y sus funcionalidades.
Previsión de lanzamiento de versiones sobre gráfico de producto - cortesía de Scrum Manager
Como se ha visto, la técnica del User Story Mapping es una forma colaborativa poderosa y efectiva para aterrizar la visión de un producto y obtener su pila de historias de usuario y epics, el MVP y las siguientes versiones en una hoja de ruta del producto, y permite que de manera flexible se puedan ir reflejando los cambios que surjan a lo largo del proceso de desarrollo y de entregas.

Un artículo interesante que ha servido como base para el post y donde se explica muy bien lo que es y como se hace un User Story Mapping es "Know thy customer: agile’s essential guide to user story maps" de Heather Krebsbach (2016).